Del lienzo al tribunal: disputa por un cuadro de Velázquez
¡Buenos días!
En la última entrega de esta temporada queremos empezar con una pregunta, ¿cuántas obras conoces de Velázquez?
Efectivamente, muchos estaréis pensando en Las Meninas, La fábula de Aracne, La Rendición de Breda… pero ¿y en Retrato de un Clérigo?
¡Comenzamos!
La controversia jurídica en torno al cuadro "Retrato de un Clérigo", atribuido a Diego Velázquez, se centra en su autoría y la posibilidad de exportarlo fuera de España. Este cuadro ha sido objeto de un prolongado litigio entre la familia española propietaria de la obra, y la Comunidad de Madrid, que lo declaró Bien de Interés Cultural (BIC) en 2022, impidiendo así su exportación y venta en el extranjero.
El caso comenzó cuando la Comunidad de Madrid incluyó el cuadro en el Registro de Bienes de Interés Cultural, argumentando su gran calidad técnica y artística, así como su relevancia histórico-artística. Esta decisión fue impugnada por la familia propietaria, que presentó una demanda contra la inclusión del cuadro en el Registro de BIC, alegando que la obra no había sido confirmada como un Velázquez auténtico por ningún experto y que su estado de conservación era deficiente.
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) en su sentencia 304/2023 de 9 marzo de 2023 desestimó la demanda de los propietarios, ratificando la decisión de la Comunidad de Madrid y manteniendo la protección del cuadro como BIC. El TSJ madrileño coincide con la Comunidad de Madrid en considerar que: “[…] En "Retrato de un clérigo" destaca la capacidad excepcional para transmitir individualidad y verismo. […] Con independencia de su autoría, improbable y debatida, la historiografía ha concedido a Retrato de un clérigo un considerable valor. Se está ante un retrato de una indudable calidad técnica y artística, que mantiene estrechas similitudes técnicas con obras de Velázquez y cuya maestría resulta inestimable para conocer la evolución del retrato en las décadas primeras del siglo XVII.” En este sentido, considera apropiada la declaración del cuadro como bien de interés cultural.
En consecuencia, esta sentencia impide la exportación y venta del cuadro fuera de España, lo que ha sido un punto central en el conflicto, ya que la familia propietaria argumenta que el valor de la obra sería significativamente mayor en el mercado internacional.
El caso ha llegado al Tribunal Supremo, que ha admitido a trámite el recurso de casación en representación de la familia propietaria. Este tribunal deberá decidir si permite o no la exportación del cuadro, una decisión que podría sentar un precedente importante para otros casos similares y afectar la salida de patrimonio artístico español al extranjero. Lo que decida el Alto Tribunal español (se espera que sea muy pronto, en torno a finales de este año/principios del siguiente) puede suponer un precedente de gran calado respecto al Derecho del Arte en nuestro país.
En cualquier caso, y en honor a artistas como Velázquez no sólo esta en juego el retrato de un “Clérigo” sino el retrato de un país.
Nos despedimos de la temporada la semana que viene, ¡hasta entonces!